QUÍMICA AEVOLOGICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS TRANSFORMACIONES ESPONTÁNEAS DE SUSTANCIAS Y DE ENERGÍA DESDE LOS PRODUCTOS ARTIFICIALES
HUMANOS
(Victor Henríquez V. registro de propiedad intelectual n° 193 633, Santiago,2010).
Su objetivo es encauzar éstas transformaciones para generar: energía, materiales, alimentos, medicinas y condiciones ambientales adecuadas para el ser humano.
El tamaño y complejidad de los productos artificiales considerados va desde partículas sub atómicas
a megaestructuras que en general, no reaccionan igual que los productos naturales, especialmente aquellos
productos articificiales que no existen en la naturaleza.
Los productos artificiales están generando un nuevo tipo de estructura natural: el AEVO (1). EL AEVO
obedece a los productos artificiales que lo generan y su ocurrencia es nueva en la naturaleza.
Los AEVOS Y AEVOSISTEMAS generan un nuevo tipo de naturaleza que no fue descrita por las ciencias
básicas ni puede ser comprendida ni estudiada por ellas.
MÉTODO:
El método de la QUÍMICA AEVOLOGICA consiste en buscar, encontrar, identificar y analizar productos artificiales humanos que libre y por sí mísmos reaccionan generando un comportamiento propio u otras sustancias o fectando a otros productos naturales o artificiales.
La QUÍMICA AEVOLOGICA O AEVOQUIMICA procura predecir el comportamiento de los productos artificiales según su composición material y según las sustancias con las que interactúa especialmente en los AEVOS y AEVOSISTEMAS (3).
EJEMPLOS AEVOQUIMICOS
I AEVOS
El Aevo es la menor estructura natural formada por productos artificiales y naturales en todas sus proporciones.
Así, el 2,4-diclorofenol sintético, se acopla al humus del suelo. En éste caso, se forma un MICROAEVO compuesto por un producto artificial y una sustancia natural. Millones de ellos pueden involucrar grandes áreas de terreno.
El ácido salicílico acopla a su molécula otras sustancias como el cloro formando otro compuesto.
Silicón nitride, forma otras moléculas en contacto con el oxígeno del aire o del agua a temperatura ambiente, formando dióxidos de silicona.
La Silicona en contacto con proteinas del cuerpo humano pueden unirse entre si. Este fenómeno es de importancia en MEDICINA AEVOLOGICA.
Alfa-ciclodextrín encapsula moléculas de p-yodoanilina. Este es un ejemplo de Aevo formado exclusivamente
por moléculas sintéticas.
II AEVOSISTEMAS
El Aevosistema es un sistema natural formado por un producto artificial que cumple una función de soporte y otra sustancias naturales o artificiales acopladas al soporte.
Ejemplo, fibras de acrílico sumergidas en agua, éstas fibras atraen el aire y oxígeno disuelto en el agua.
Estos gases forman burbujas que se adhieren a la fibra de acrílico.
Este fenómeno ha sido usado para inventar las agallas artificiales (2).
Moléculas sintéticas de fenol y formaldehido forman una estructura como una red. Esta red tiene sitios
activos donde se agregan otras moléculas del entorno.
Acrilonitrilo forma los "polímeros vivos" , ya que por sí mísmos adicionan moléculas nuevas, aumentando su masa molecular.
Aniones sintéticos de tetrathiometalate pueden retener átomos metálicos del entorno como el zinc +2.
Uno de los beneficios de éstos productos que actúan como soporte, es que se pueden usar para descontaminar el agua y el suelo, ya que atrapan sustáncias tóxicas.
Por ejemplo, sodium ethylenediaminetetraacetate (EDTA) o, sodium nitrilotriaacetate (NTA) o
el anión nitriloacetate que posee sitios disponibles de acoplamiento, o iones de resinas sintéticas
que pueden acoplar para sí iones metálicos del entorno.
Los AEVOS y AEVOSISTEMAS dependen y cambien en función de los productos artificiales, los que a su vez dependen de los cambios culturales humanos.
La AEVOLOGIA nos entrega una visión íntegra de la naturaleza formada por productos artificiales y en particular la QUIMICA AEVOLOGICA o AEVOQUIMICA que penetra en las expresiones más
intimas de ésta naturaleza.
(1) Henríquez,V.1983.La Aevología y el reeplazo de las leyes naturales. Edit.Universitaria. Santiago.
(2) Henríquez,V.1998.Agallas artificiales. Oficina de patentes de Noruega
(3)Henríquez,V. 2000. Nature formed of artificial product. Lab. of Aevology. Oslo.